Receta Fácil de Tortilla de Papas: Sabor Tradicional


Receta Fácil de Tortilla de Papas: Sabor Tradicional

¿Te ha pasado que de repente te pega el antojo de algo casero, algo que te transporte a las comidas familiares de los domingos? ¡Pues hoy es tu día de suerte! Porque voy a compartirte una receta fácil de tortilla de papas que te va a saber a gloria. Es de esas recetas que, aunque no seas un chef, te van a hacer sentir como el rey o la reina de la cocina. ¡Vamos a ello!

¿Qué necesito para hacer una tortilla de papas?

Antes de meter las manos en la masa, es importante que sepas qué ingredientes vas a necesitar. Es una lista sencilla pero cada elemento es clave para que tu tortilla de papas tenga ese sabor tradicional que estamos buscando:

  • Papas (obvio, ¿no?) - unas 4 o 5 medianas estarán bien.
  • Huevos - con 6 tienes para una tortilla esponjosa.
  • Cebolla - una grande para darle el toque mágico.
  • Aceite de oliva - para cocinar con estilo y sabor.
  • Sal - al gusto, pero no te pases.
  • Y eso no es todo, aún hay más. Más adelante te diré cómo darle un giro a esta receta tradicional.

    ¿Cómo cortar las papas y la cebolla para la tortilla?

    La forma en que cortas las papas y la cebolla puede influir en la textura de tu tortilla. Para las papas, lo ideal es cortarlas en rodajas ni muy gruesas ni muy finas; piensa en un grosor de unos 3 mm. La cebolla, pícala en julianas o cuadritos pequeños, como más te guste. La idea es que se caramelicen bien y se mezclen con los huevos y las papas de manera uniforme.

    ¿Cómo se fríen las papas y la cebolla para la tortilla?

    Ah, aquí viene el arte de la paciencia. Calienta una buena cantidad de aceite de oliva en una sartén y añade las papas y la cebolla. La clave está en freírlas a fuego medio-bajo para que se cocinen bien por dentro sin quemarse por fuera. Y no te alejes mucho, que esto no es para dejarlo solo y olvidarse. Dale amor y cariño, muévelas de vez en cuando para que se doren parejo.

    ¿Cuánto tiempo debo freír las papas y la cebolla?

    Todo depende de la cantidad y el corte, pero en promedio estaríamos hablando de unos 15 a 20 minutos. Sabrás que están listas cuando las papas estén blanditas y la cebolla tenga un color dorado transparente. Eso sí, no las dejes ponerse muy oscuras, porque entonces amargarán y eso no queremos.

    ¿Cómo batir los huevos para la tortilla de papas?

    Este paso es más simple de lo que parece. Rompe los huevos en un bol grande, échales un poco de sal y bátelos hasta que la mezcla esté homogénea. No necesitas hacerlo con mucha fuerza, solo lo suficiente para que se integren bien. Aquí es donde puedes añadir un poco de pimienta o incluso un poco de perejil picado si te sientes aventurero.

    ¿Cómo mezclar las papas con los huevos?

    Una vez que las papas y la cebolla estén fritas, es momento de unirlas con los huevos batidos. Pero antes, escúrrelas bien del aceite; no queremos una tortilla aceitosa. Luego, mezcla con cuidado para que las papas no se rompan demasiado y deja que todo repose unos minutos para que los sabores se fusionen.

    ¿Cómo cuajar la tortilla de papas en la sartén?

    El último gran paso es volver a calentar la sartén con un poquito de aceite y verter la mezcla de huevos, papas y cebolla. Baja el fuego y no te desesperes, déjala cocinar lentamente. Con una espátula, ve despegando los bordes y cuando veas que la parte de abajo ya está doradita, llega el momento cumbre: darle la vuelta. Puedes usar un plato grande o la tapa de una olla. Luego, con cuidado, desliza la tortilla de nuevo a la sartén para que se cocine del otro lado.

    ¿Cómo saber si la tortilla de papas está bien cuajada?

    La experiencia te irá dando pistas, pero un buen truco es mover la sartén y si la tortilla se desliza fácilmente, es que está cuajando bien. Si te gusta más jugosa, con unos minutos por cada lado bastará. Si la prefieres bien cocida, déjala un poco más de tiempo pero siempre vigilando que no se queme.

    Y ahí lo tienes, una receta fácil de tortilla de papas que te hará quedar como un as en la cocina. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no te preocupes si la primera no te sale perfecta. Lo importante es que la disfrutes y le pongas tu propio estilo. ¡Buen provecho!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir