Receta Fácil de Arroz con Pollo: Sabor Casero
Receta Fácil de Arroz con Pollo: Sabor Casero
Hey, ¿alguna vez has querido cocinar algo rico, casero y que te haga sentir como en casa de tu abuela? Pues, hoy es tu día de suerte porque te voy a compartir una receta fácil de arroz con pollo que te va a quedar para chuparte los dedos. No necesitas ser un chef estrella para lograr un sabor que conquiste barrigas y corazones, así que ponte el delantal y vamos a darle sabor a ese arrocito.
¿Qué necesito para hacer arroz con pollo?
Para empezar, déjame decirte que la belleza de esta receta es que con pocos ingredientes puedes hacer maravillas. Aquí te va una lista de lo que necesitas:
- Pollo, puede ser pechuga o muslo, tú eliges.
- Arroz, ese que nunca falta en la alacena.
- Verduras surtidas, como zanahoria, chícharos y pimientos.
- Caldo de pollo o agua, para cocer el arroz y darle sabor.
- Condimentos como ajo, cebolla, sal y pimienta.
- Un toque de aceite para sofreír.
- Y claro, un poco de amor y paciencia.
Preparar este platillo es como hacer magia en la cocina, mezclas todo con cariño y ¡pum! Tienes un manjar.
Elige bien el tipo de arroz
No cualquier arroz te va a servir. Busca uno que sea de grano largo para que quede sueltecito y no como una masa pegajosa. La idea es que cada grano se sienta y sepa a gloria.
La importancia de las verduras
Las verduras no solo dan color, también aportan sabor y nutrientes. Así que no escatimes en ellas, ponle de todo un poco y verás cómo se transforma el plato.
¿Cómo se sazona el pollo para que quede jugoso?
El secreto de un buen arroz con pollo está en el sazón. Aquí te va el tip: marina el pollo con ajo, sal, pimienta y un chorrito de limón por al menos media hora antes de cocinarlo. Esto hará que la carne absorba todos esos sabores y te quede jugosa y deliciosa.
¿Se puede marinar desde la noche anterior?
Claro que sí, si tienes tiempo, deja el pollo marinando en la refri desde la noche anterior. Esto hará que el sabor sea aún más intenso y tu arroz con pollo suba de nivel.
Trucos para que el pollo no se seque
Cocinar el pollo a fuego lento y con paciencia es la clave. No lo dejes mucho tiempo al fuego después de que esté cocido, para evitar que se seque. Recuerda, queremos un pollo jugoso que se deshaga en la boca.
¿Cuál es el punto perfecto del arroz?
El arroz es como el arte, cada quien tiene su punto. Pero para este plato, queremos un arroz que esté cocido pero firme, nada de arroz pasado. La regla de oro es seguir las instrucciones del paquete y estar atento. Si dice 20 minutos, no te pases, porque un minuto más y puede ser la diferencia entre el éxito y el arroz mojado.
Cómo evitar que el arroz se pegue
Una buena sartén antiadherente y un poco de aceite pueden ser tus mejores aliados para evitar un desastre pegajoso. Y no olvides revolver de vez en cuando, con cariño y sin apuro.
El reposo del arroz
Después de cocer, deja que el arroz repose tapado unos minutos. Esto permitirá que los sabores se asienten y el grano termine de cocerse con el vapor.
¿Qué acompañamientos van bien con el arroz con pollo?
Aunque este plato se basta por sí mismo, siempre puedes acompañarlo con algo fresco como una ensalada verde o unos plátanos fritos para darle un toque dulce. Aquí te doy algunas ideas:
- Ensalada de lechuga, tomate y aguacate.
- Plátanos maduros fritos, porque lo dulce y lo salado se aman.
- Papas al horno, porque ¿a quién no le gustan las papas?
- Una salsita picante para los valientes.
Y ahí lo tienes, una receta fácil de arroz con pollo con sabor casero que te hará quedar como todo un experto en la cocina. No necesitas complicarte la vida para disfrutar de un buen plato, solo seguir estos pasos y ponerle el corazón. ¡Buen provecho!

Deja una respuesta